Los radares de tráfico se han convertido en una de las grandes preocupaciones de los conductores españoles. Su extendida presencia en las carreteras españolas pretende lograr que se cumplan los límites de velocidad y hacer pagar a aquellos que no los respeten. Pero ante la llegada de una multa por exceso de velocidad, ¿qué podemos hacer?.
La DGT aplica la llamada ‘Operativa 7` a sus radares, es decir, se toma en cuenta el 7% como el desfase máximo permitido para los radares móviles y un 5% para los fijos. Por ejemplo, en un tramo en el que haya que circular a 120 kilómetros por hora, el radar dará aviso de infracción cuando se superen los 126 kilómetros por hora en el caso de un radar fijo o 128 en el caso de uno móvil.
En caso de recibir una multa de exceso de velocidad, las alegaciones deben ir dirigidas a comprobar el correcto funcionamiento del radar solicitando pruebas de ello.
Es importante la fotografía original y y una serie de datos técnicos del radar como:
Si aún con estos datos, nos resulta difícil reclamar la sanción, siempre se puede recurrir a asociaciones como CEA (Comisiariado Europeo del Automóvil).
Fuente: Autofácil